Descripción
El origen del mantecado data del siglo XVI propiciado por el excedente de cereales y manteca de lechón que se daba en Andalucía. Son uno de los dulces más emblemáticos de las fiestas navideñas. Pero más alla de su consumo estacional, el mantecado ha sabido adaptarse a los tiempos uniendo tradición e innovación. El mantecado conserva sus cualidades un mayor periodo de tiempo como si acabase de salir del fuego, por una mejora muy sencilla: su secado.
Valor energético | 470 kcal |
Valor energético | 1967 kj |
Grasas | 29,7 |
Grasas saturadas | 4,3 g |
Hidratos de carbono | 47,6 g |
Azúcares | 29,2 g |
Fibra alimentaria | 0,5 g |
Proteínas | 5,1 g |
Sal | menos de 1 g |